Programa de Especialización

Gestión Pública y Modernización del Estado

Certificado emitido por

Próximamente

sábados 3pm a 7pm domingos 9 am a 1pm

2 meses

Online en vivo

Sobre el Programa
Esta Especialización tiene como finalidad lograr la formación de gestores públicos que generen un cambio positivo en el Estado y la sociedad, nuestra malla curricular ha sido diseñada para brindarle a los participantes las habilidades, capacidades y competencias que necesitan para conocer a fondo el funcionamiento del Estado (políticas públicas, planeamiento, presupuesto, contratación, inversión pública, RR.HH. y control). Así, teniendo una visión transversal de la gestión pública, lograrán tomar decisiones estratégicas e implementar propuestas destinadas a mejorar las diversas acciones del Estado en beneficio de la población en general.
Dirigido
  • Servidores públicos del área de Compras, Licitaciones, Almacén, Logística, que requieran la actualización de la Contratación Pública.
  • Funcionarios, Profesionales, o técnicos del sector público, interesados en obtener la certificación por el OSCE
  • Profesionales y/o técnicos de entidades privadas que contratan con el Estado.
  • Profesionales y/o Técnicos que laboren o pretendan incursionar en un propio negocio y desean contratar con el Estado.
  • Consultores que quieran actualizar y profundizar sus conocimientos en la Contratación Pública
Duración

El Programa de especialización tendrá una duración de 64 horas online dictadas, 32 horas de trabajos encargados y 32 horas del proyecto final, siendo un total de 128 horas certificadas.

Certificación

Certificado

Al haber aprobado la Especialización con un promedio ponderado no menor a 14 se le otorga al participante un Certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Facultad de Ciencias, con 128 horas certificadas.

Constancia de Participación
Al participante que no cumpla con los requisitos de evaluación, se le otorgará una Constancia de Participación, para lo cual el alumno deberá contar con una asistencia a clase mínima del 80% y un promedio final de la Especialización no menor a 11 (once). En el caso de no cumplir con dicho requerimiento no se emitirá dicha Constancia.

Requisitos de Admisión

A efectos de participar en la Especialización los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Con estudios universitarios previos
Constancia de Egresado Universitario, Grado de Bachiller o Título Profesional o 7mo ciclo en adelante de Carrera Universitaria.

Con estudios técnicos
Título de Técnico Profesional (3 años)

Inversión

PRECIO REGULAR:

S/ 1,350 o 3 cuotas de S/ 450

 PRONTO PAGO:

S/ 1,100 (oferta por tiempo limitado)

(*) Consulta con una asesora nuestros precios corporativos, descuentos y promociones.

Proceso de Inscripción
  1. Realice el pago en el Banco de Crédito Cta. Cte. Soles N° 191-0031059-0-26 a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA – Universidad Nacional Agraria La Molina. RUC 20101259014 CCI 00219100003105902650
  2. Envíenos imagen del voucher de depósito o copia del correo que le envía el banco de confirmación de la transacción que tenga visible la fecha, hora, numero de operación, monto, beneficiario al correo: informes@especializate.com.pe, y notificar al WhatsApp 923 029305, indicando los datos del participante como el nro. de DNI, nombres, apellidos y el curso en el que desea inscribirse.
  3. La UNALM validará los datos y posteriormente le enviará el link de la ficha de inscripción que deberá llenar correctamente para poder crear su usuario y clave de acceso al campus virtual.

Docentes

Econ. Ofelia Herrera Amaya

Especialista en contrataciones públicas y gestión de proyectos.
Con más de 15 años experiencia desempeñando cargos en la gestión administrativa de procesos de selección, destacando su experiencia en las entidades públicas como INDECOPI, ONPE, OSCE e INPE, como encargada de adquisiciones, miembro de los comités especiales de adjudicación y supervisión de compras públicas.

Abog. Rossemary Mendieta Hernández

Abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con Maestría en Gestión Pública, con Certificación del Órgano Encargado de las Contrataciones del Estado – OSCE, capacitación en Recursos Humanos, Contrataciones del Estado, Gestión Estratégica en Recursos Humanos en Organizaciones Públicas, Sistemas de Calidad para el Sector Público,Sistema de Control Interno, Procedimiento Administrativo General.

Posee amplios conocimientos en Recursos Humanos, Contrataciones del Estado y Sistema de Control Interno y Control Gubernamental en la Gestión Pública.

Con más de 10 años de experiencia en Gestión Pública, desempeñando funciones de Asesoría y Jefaturas para entidades públicas de diversos sectores como: Salud, Educación, Cultura, Interior y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Capacitadora en Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Procesos y Control Gubernamental en la Gestión Pública, así como aspectos relacionados con la Contratación Pública para estudios de post grado.

Solicita mas información

*obligatorio

¡Obtén más oportunidades laborales!

Nuestro certificado es reconocido y avalado por instituciones educativas y profesionales. Refleja la calidad de la formación recibida y es una valiosa acreditación para avanzar en el mercado laboral.

Temario

Sistema de Control del Estado
  • Definición del Control y su rol en el marco del modelo de las tres líneas de defensa.
  • Marco constitucional y legal del Control Gubernamental.
  • Control Gubernamental en las entidades del Estado (Interno y Externo), ámbito de aplicación y los principios que rigen su ejercicio.
  • Definición, conformación y atribuciones del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República, Órganos de Control Institucional y Sociedades de Auditoría).
  • Atribuciones y Potestad Sancionadora de la CGR.
  • Servicios de Control Previo, Simultáneo y Posterior: Definición, marco normativo, proceso de planeamiento, etapas y productos; así como, el análisis y revisión crítica de su articulación y metodología.
  • Sistema de Control Interno: marco regulatorio (definición, ejes, componentes y principios) e implementación.
Recursos Humanos y Talento Humano

• Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y Ley del Servicio Civil.
• Decreto Legislativo 276, Decreto Legislativo 1057
• Organización del trabajo y gestión del rendimiento.
• Gestión de la capacitación.
• Gestión de las relaciones humanas y sociales (Cultura y clima organizacional).
• Migración al nuevo Régimen del Servicio Civil.
• Liderazgo y Servicios de Autoridad.

Contrataciones del Estado / Nueva Ley 32069

• Ámbito de aplicación.
• Principios.
• Áreas responsables.
• Actos preparatorios: requerimiento, estudio de mercado, valor estimado y referencial.
• Procedimiento de selección: tipos, disposiciones generales, etapas, solución de controversias
• Ejecución contractual: requisitos del contrato público y modificaciones normativas.

Modernización del Estado y Gestión por Procesos
  • Fundamentos de la innovación, aplicado al sector público.
  • Datos abiertos e innovación abierta para ampliar la capacidad de colaboración e inteligencia colectiva.
  • Gestión por procesos: Concepto, etapas, metodología, mapa de procesos
Políticas Públicas y Planeamiento Estratégico
  • Fundamentos teóricos sobre política pública: definición, tipos y ciclo de vida.
  • Reglamento de Políticas Nacionales: análisis de las disposiciones y exigencia técnico-normativas.
  • Guía de Políticas Nacionales (CEPLAN): orientaciones metodológicas para diseño e implementación de las políticas nacionales.
  • Metodología para la formulación de Políticas Nacionales.
  • Políticas públicas y planeamiento estratégico.
  • Planificación estratégica.
  • Metodologías de Planeamiento Estratégico para el Sector Público (CEPLAN): PESEM, PDC, PEI y POI.
  • Marco Macroeconómico Multianual-MMM.
Inversión Pública

• Definición del Invierte y su clasificación dentro de los sistemas de la Administración Pública.
• El Ciclo de Inversión: fases, análisis de procesos y sus interrelaciones.
• Configuración de órganos (OR, OPMI, UF y UE)
• Fases del Ciclo de Inversión.
• Tipos de Inversión, principales conceptos y características: IOARR y proyectos de inversión.

Presupuesto Público

• Principales fuentes de financiamiento público.
• El presupuesto público como instrumento de gestión financiera.
• Administración Financiera del Estado.
• Ley de presupuesto, equilibrio financiero y de endeudamiento.
• Programación de Compromisos Anual-PCA.
• Sostenibilidad Fiscal.

Trabajo Integrador Final
  • Trabajo Integrador Final

Preguntas Frecuentes

¿Si me inscribo en modalidad online en vivo tengo acceso a las clases luego de verlas en ZOOM?

Sí. Tienes acceso al campus virtual 24/7 para profundizar los temas y descargar material de estudio complementario.

Las clases online son grabadas (no son descargables) y estan disponibles hasta 3 meses despues de finalizar el curso.

¿Cuándo me envían el material?

Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, estarán disponibles en el campus virtual 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. El usuario y contraseña de acceso al campus virtual se te enviará al correo que registraste en la ficha de inscripción.

¿Si no puedo conectarme a las clases en vivo?

Las puedes seguir en diferido. Las clases son grabadas y están disponibles en el campus virtual 24/7.

¿Si llevo un programa en la modalidad online en vivo puedo interactuar con el docente?

Puedes interactuar en tiempo real con el docente y hacer todas las consultas que desees.

¿Cómo es el sistema de evaluación?

Medimos de forma integral el proceso de aprendizaje: exámenes objetivos (parcial y final), desempeño en las sesiones prácticas.

¿Cómo podre rendir los exámenes?

Todos los alumnos, de la modalidad online en vivo, rendirán los
exámenes en el campus virtual y en el horario programado con anterioridad.

El Certificado ¿indica la modalidad de estudio?

El Certificado no indica la modalidad de estudio.

¿Las horas académicas certificadas es el rango de horas de las clases en ZOOM?

Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres complementarios y las evaluaciones.

¿Estan licenciados por la SUNEDU?

Todos nuestros cursos y especializaciones estan certificados por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria la Molina - UNALM que cuenta con licenciamiento de la SUNEDU.

Mas información: aquí

¿Cuánto demora la entrega del Certificado?

El Certificado se envia en formato digital como máximo hasta 30 días hábiles después de culminado el curso (incluyendo la última evaluación del curso).

¿Brindan capacitaciones para empresas?

Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad Corporativa, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 923 029305

Contáctenos

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina s/n, La Molina
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias 2do piso, Of. 06

Correo Institucional

cecapfc@lamolina.edu.pe

Teléfono

614 7800 / anexo 273

Correo Informes

informes@especializate.com.pe

WhatsApp Informes

923 029305