Curso

Power BI + Inteligencia Artificial

Certificado emitido por

04 de noviembre

mar y jue 7 pm a 10 pm

8 sesiones

Online en vivo

Sobre el Curso

Capacitar a los participantes en la gestión y análisis de datos con MS Power BI, integrando herramientas de Inteligencia Artificial para generar visualizaciones inteligentes, predicciones y automatizaciones que optimicen la toma de decisiones empresariales.

Dirigido

Profesionales, ingenieros, analistas de datos, responsables de BI, gestores de proyectos y cualquier persona interesada en la gestión y análisis de datos con herramientas avanzadas.

Objetivos
  • Crear informes interactivos conectando datos desde diversas fuentes.
  • Aplicar técnicas básicas de limpieza y modelamiento de datos.
  • Diseñar informes avanzados con DAX y administrar Power BI Service.
  • Automatizar actualizaciones y gestionar datos desde la nube.
  • Configurar seguridad y aplicar herramientas de inteligencia artificial.
Beneficios de Power BI e Inteligencia Artificial

La combinación de Power BI e inteligencia artificial permite a las empresas obtener insights más profundos, automatizar procesos de análisis y, lo más importante, tomar decisiones rápidas y basadas en datos. Esto se traduce en una ventaja competitiva considerable, especialmente en entornos donde el cambio y la adaptación rápida son cruciales.

Power BI actúa como el monitor de signos vitales de una empresa: así como un médico observa los signos vitales para evaluar la salud de un paciente y detectar problemas antes de que se agraven, Power BI permite a las empresas monitorear sus datos críticos, detectar patrones y anticipar problemas u oportunidades para mantener la salud del negocio.

¿Cómo se Aplica la Inteligencia Artificial en Power BI?

Power BI incorpora herramientas de inteligencia artificial que permiten a los usuarios ir más allá de los simples dashboards y reportes. Algunas de las funciones más interesantes incluyen:

  1. Predicciones Automáticas en Power BI: Con la IA integrada, es posible realizar pronósticos sobre ventas, demanda de productos o incluso comportamientos de clientes, sin necesidad de ser un experto en machine learning.
  2. Análisis Rápido de Datos con IA: Las funciones como «Ask a Question» permiten a los usuarios escribir preguntas en lenguaje natural, y Power BI, con la ayuda de la IA, proporciona visualizaciones de datos relevantes al instante.
  3. Modelos de Machine Learning en Power BI: A través de la integración con Azure Machine Learning, los usuarios de Power BI pueden crear y utilizar modelos predictivos directamente dentro de sus reportes.
Certificación

Certificado

Al haber aprobado el Curso de POWER BI + INTELIGENCIA ARTIFICIAL con un promedio ponderado no menor a 14 se le otorga al participante un Certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Facultad de Ciencias, con 24 horas certificadas.

Constancia de Participación
Al participante que no cumpla con los requisitos de evaluación, se le otorgará una Constancia de Participación, para lo cual el alumno deberá contar con una asistencia a clase mínima del 80% y un promedio final de la Especialización no menor a 11 (once). En el caso de no cumplir con dicho requerimiento no se emitirá dicha Constancia.

Requisitos

conocimiento en Excel Intermedio y manejo de tablas dinámicas.

Inversión

PRECIO REGULAR
S/ 490

PRECIO CYBER
S/ 290 (oferta válida por tiempo limitado)

(*) Consulte con una asesora nuestros precios corporativos, descuentos y promociones.

Proceso de Inscripción
  1. Realice el pago en el Banco de Crédito Cta. Cte. Soles N° 191-0031059-0-26 a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA – Universidad Nacional Agraria La Molina. RUC 20101259014 CCI 00219100003105902650
  2. Envíenos imagen del voucher de depósito o copia del correo que le envía el banco de confirmación de la transacción que tenga visible la fecha, hora, numero de operación, monto, beneficiario al correo: informes@especializate.com.pe, y notificar al WhatsApp 923 029035, indicando los datos del participante como el nro. de DNI, nombres, apellidos y el curso en el que desea inscribirse.
  3. La UNALM validará los datos y posteriormente le enviará el link de la ficha de inscripción que deberá llenar correctamente para poder crear su usuario y clave de acceso al campus virtual.

Docentes

Ing. Fidel Miñan

Ingeniero de Sistemas y especialista en Tecnologías de la Información con sólida trayectoria en la aplicación de soluciones tecnológicas para la educación. Ha liderado proyectos de transformación digital educativa, integrando plataformas de aprendizaje, analítica de datos y herramientas innovadoras que impulsan la calidad académica y la gestión institucional. Además, cuenta con experiencia en consultoría TI, Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), normas ISO y Business Intelligence (BI), orientando a organizaciones hacia la eficiencia, la mejora continua y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
Ex Administrador de Proyecto Internacional ADOC (APEC DIGITAL OPPORTUNITY CENTER) con apoyo del gobierno de la República de China de Taiwán. Docente Facultad de Ciencias UNALM, Instructor ETI SENATI, capacitador en Tecnologías de la Información Aplicados a los Negocios y la Educación. Capacitador IN HOUSE de las empresas CBS del Perú, PETROPERÚ, SINEA, YANBAL, CROMA, HEINZ GLAS DEL PERÚ, FAMESA, SIOM, BOOSTER GROUP DEL PERU, ALICORP. Consultor WUSC (World University Service Of Canada).

Mag. Ricardo Crispin

Especialista en modelado de datos, elaboración de dashboards y VBA macros. Economista por la PUCP.

MBA y Mg. Executive en Business Intelligence y Big Data en el Instituto Europeo de Posgrado.
Consultor que cuenta con más de 5 años de experiencia brindando capacitación en Business Intelligence, en empresas a nivel nacional e internacional.

Instructor Especialista en VBA Macros, Modelado de Datos y elaboración de Dashboards, principalmente, con las Herramientas de Extensión de Excel (Power Query, Power Pivot, Power View) y Power BI

Franz Valdivia

Ex Responsable de Planeamiento de la Demanda en RIPLEY
Especialista en Supply Chain Management. Ingeniero Industrial con Magisters en Supply Chain Managenent por la ESAN, y Gestión de Cadena de Suministro y Tecnología Universidad de la Salle. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia en áreas de gestión logística y Planeamieno Comercial en empresas como SAMSUNG, RIPLEY, AC FARMA, entre otras.

Inicia en:

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Solicita mas información

*obligatorio

¡Obtén más oportunidades laborales!

Nuestro certificado es reconocido y avalado por instituciones educativas y profesionales. Refleja la calidad de la formación recibida y es una valiosa acreditación para avanzar en el mercado laboral.

Temario

1. Fundamentos de Gestión de Datos y BI

Objetivos
– Comprender la importancia de la gestión de datos en la toma de decisiones.
– Conocer los conceptos clave de Business Intelligence y Data Analytics.

Contenidos
– Conceptos de datos, Big Data y Business Intelligence.
– Arquitectura moderna de datos.
– Introducción a Power BI y su ecosistema.
– Rol de la IA en la gestión de datos.

Actividad
– Mapa conceptual sobre el ciclo de vida de los datos y BI.
Producto Esperado
– Documento base del ciclo de vida de datos.

2. Introducción a Power BI – Conexión y Transformación de Datos

Objetivos
– Aprender a conectar fuentes de datos en Power BI.
– Aplicar transformaciones básicas con Power Query.

Contenidos
– Conexión a Excel, CSV, bases de datos y APIs.
– Power Query: limpieza y modelado básico de datos.
– Creación de tablas y relaciones simples.

Actividad
– Conectar y limpiar una base de datos real en Power BI.

Producto Esperado
– Modelo de datos básico en Power BI.

3. Modelado y Visualización de Datos en Power BI

Objetivos
– Diseñar modelos de datos eficientes.
– Crear dashboards interactivos.

Contenidos
– Creación de relaciones, jerarquías y medidas.
– Gráficos y visualizaciones interactivas.
– Uso de filtros, segmentaciones y slicers.

Actividad
– Crear el primer dashboard con KPIs básicos.

Producto Esperado
– Dashboard inicial con KPIs en Power BI.

4. DAX y Métricas Avanzadas en Power BI

Objetivos
– Dominar fórmulas y expresiones DAX para análisis avanzado.
– Generar métricas dinámicas y personalizadas.

Contenidos
– Introducción a DAX: medidas y columnas calculadas.
– Funciones de tiempo, matemáticas y estadísticas.
– Creación de KPIs y métricas personalizadas.

Actividad
– Creación de KPIs avanzados con DAX.

Producto Esperado
– Dashboard con KPIs avanzados y medidas personalizadas

5. Integración de IA en Power BI – Automatización y Predicciones

Objetivos
– Integrar modelos de IA para pronósticos y clasificación.
– Automatizar procesos de análisis con herramientas externas.

Contenidos
– Conexión con Azure Machine Learning.
– Visualizaciones de IA: detección de anomalías y tendencias.
– Integración con Python y R para análisis avanzados.

Actividad
– Predicción de ventas o demanda con IA integrada en Power BI.

Producto Esperado
– Informe con análisis predictivo de datos.

6. Power BI y Copilot – Automatización con IA Generativa

Objetivos
– Usar IA generativa para crear informes y dashboards.
– Automatizar flujos de trabajo con Power Automate y Copilot.

Contenidos
– Creación automática de dashboards con Copilot.
– Automatización de reportes con Power Automate.
– Chatbots de análisis de datos con IA.

Actividad
– Configurar un flujo automatizado de reportes usando IA.

Producto Esperado
– Flujo automatizado con informes generados por IA.

7. Casos Prácticos de Negocio – BI e Inteligencia Artificial

Objetivos
– Resolver problemas reales con BI e IA.
– Aplicar técnicas de análisis predictivo y escenarios ‘what-if’.

Contenidos
– Análisis financiero, de ventas y logística con BI.
– Simulación de escenarios con IA.
– Mejores prácticas en gestión de datos.

Actividad
– Desarrollo de caso práctico en grupos.

Producto Esperado
– Proyecto práctico de análisis de datos con BI e IA.

8. Proyecto Final y Evaluación

Objetivos
– Desarrollar un proyecto completo integrando Power BI e IA.
– Presentar dashboards interactivos y análisis predictivos.

Contenidos
– Proyecto integrador con datos reales.
– Presentación y retroalimentación.
– Recursos para aprendizaje continuo.

Actividad
– Presentación del proyecto final con KPIs, IA y dashboards interactivos.

Producto Esperado
– Proyecto final completo en Power BI con IA.

¿En que campo puede desempeñarse?

Los conocimientos adquiridos te permitirán desarrollarte en los departamentos de finanzas, marketing, ventas, recursos humanos, y operaciones en donde se utiliza para crear modelos de datos e informes que luego se comparten en toda su organización.

Luis Ramírez – Analista de Datos

«El curso de Power BI me ayudó a transformar mis reportes aburridos de Excel en dashboards interactivos y visualmente impactantes. ¡Ahora mi jefe me pide a mí los informes!»

María Fernanda Torres – Estudiante de Economía

«No sabía nada de visualización de datos antes de este curso, y ahora puedo crear informes dinámicos como una pro. Me ayudó mucho para mi proyecto de grado y hasta me ofrecieron un trabajo por eso.»

Diego Hernández – Freelance en Marketing Digital

«Aprendí a conectar Power BI con mis datos de Google Ads y Facebook. Ahora presento resultados a mis clientes con gráficos claros y personalizados. ¡Subí mis tarifas después del curso!»

Ricardo Suárez – Profesor de Estadística

«Incluí Power BI en mis clases gracias a este curso. Está muy bien estructurado, con ejemplos reales y fáciles de adaptar. Mis alumnos están encantados con lo visual que se vuelve todo.»

Andrea López – Ingeniera de Calidad

«Tomé el curso para automatizar los informes de producción en mi empresa. En poco tiempo estaba armando paneles interactivos que antes me llevaban horas hacer en Excel. ¡Increíble herramienta y excelente curso!»

Preguntas Frecuentes

¿Si me inscribo en modalidad online en vivo tengo acceso a las clases luego de verlas en ZOOM?

Sí. Tienes acceso al campus virtual 24/7 para profundizar los temas y descargar material de estudio complementario.

Las clases online son grabadas (no son descargables) y estan disponibles hasta 3 meses despues de finalizar el curso.

¿Cuándo me envían el material?

Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, estarán disponibles en el campus virtual 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. El usuario y contraseña de acceso al campus virtual se te enviará al correo que registraste en la ficha de inscripción.

¿Si no puedo conectarme a las clases en vivo?

Las puedes seguir en diferido. Las clases son grabadas y están disponibles en el campus virtual 24/7.

¿Si llevo un programa en la modalidad online en vivo puedo interactuar con el docente?

Puedes interactuar en tiempo real con el docente y hacer todas las consultas que desees.

¿Cómo es el sistema de evaluación?

Medimos de forma integral el proceso de aprendizaje: exámenes objetivos (parcial y final), desempeño en las sesiones prácticas.

¿Cómo podre rendir los exámenes?

Todos los alumnos, de la modalidad online en vivo, rendirán los
exámenes en el campus virtual y en el horario programado con anterioridad.

El Certificado ¿indica la modalidad de estudio?

El Certificado no indica la modalidad de estudio.

¿Las horas académicas certificadas es el rango de horas de las clases en ZOOM?

Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres complementarios y las evaluaciones.

¿Estan licenciados por la SUNEDU?

Todos nuestros cursos y especializaciones estan certificados por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria la Molina - UNALM que cuenta con licenciamiento de la SUNEDU.

Mas información: aquí

¿Cuánto demora la entrega del Certificado?

El Certificado se envia en formato digital como máximo hasta 30 días hábiles después de culminado el curso (incluyendo la última evaluación del curso).

¿Brindan capacitaciones para empresas?

Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad Corporativa, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 923 029305

Contáctenos

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina s/n, La Molina
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias 2do piso, Of. 06

Correo Institucional

cecapfc@lamolina.edu.pe

Teléfono

614 7800 / anexo 273

Correo Informes

informes@especializate.com.pe

WhatsApp Informes

923 029305